
Nada peor que votar a uno por odio a otro
le diste alguna vez el mando de la tarjeta de crédito a tu mujer?... Gastos, alegría ficticia y deudas. estará Macri para pagar las deudas?
Info de rock Argento!!! Bandas Conciertos clasificados opinion...Biografias ¿El secreto de la felicidad?: menta, agua y dos hielos Soplá la vela Lola que yo apago el televisor! Videos de ROCK Escucha elpezweb.com.ar
Estos discos fueron grabados y mezclados por Barry Sage en Fairlight estudios, Madrid entre febrero de 1994 y febrero de 1995.
En ese momento arma un trío con los hermanos Pensa y graba primero un simple y luego un LP "Vuelta casa" para la RCA Víctor.
Con el disco terminado, la banda viaja a EE.UU. para trabajar y ver la posibilidad de editar el álbum en su versión en ingles. Al principio las cosas parecían tomar forma, pero finalmente todo quedo en la nada y los temas en ingles, quedaron inéditos hasta el día de hoy.
Después de la fallida experiencia, Ricardo volvió a Vox Dei en 1978, aunque también seguiría paralelamente con su carrera solista.
Este LP fue grabado y mezclado en los estudios RCA de Buenos Aires entre el 7/X y 25/XI de 1976,RICARDO SOULE: guitarra y voz/RODOLFO PENSA: bajo/ ALEJANDRO PENSA: batería
Todos los temas pertenecen a Héctor Ricardo Soulé. SEBASTIAN SUBIRANA
Antes en 1978, Miguel Abuelo la graba en Francia y recién se edita en 1984.
Líder, una banda heavy al mando de Rocky López, la rehace en versión pesada en 1991 para su único disco
y Los encargados en 1988 también la registran con su particular sonido, aunque no salió a la venta en su unico disco pero si años mas tarde en su acotada reedición en cd
Por ultimo en 1992 Los Telépatas graban una nefasta versión bautizada "La lancha", digna de olvido total.
Y Litto Nebbia la regrabó en el 2001 por primera vez como solista y luego de 25 años de no incluirla en ningún registro. Esa versión salió el 25 de julio de ese año en la colección de rock nacional de la revista Noticias.
Y por si esto fuera poco en su doble homenaje a los 40 años del rock nacional Lito Vitale, seleccionó lo mejor del Rock Argento para homenajearlo y su versión de La balsa es cantada por Juanse “Paranoico”Diez versiones contabilizadas así nomás. Si buscamos bien quizás encontraremos un par mas, pero es solo un ejemplo de que "La balsa" sigue vigente como siempre 40 años después. Así que vayamos a naufragar nomás...
SEBAK
En el año 2006 se edita Los Gatos Mansos & salvajes y en sus paginas se puede leer entre otras muchas cosas ..."Esta nueva generacion de musicos argentinos (y uruguayos-peruanos y filandeses)) le rinden tributo a traves de sus variados estilos e interpretaciones dejando claras y sobradas muestras del aprecio y fervor de las canciones que LOS GATOS han legado a nuestra nacion con el paso del tiempo. El cometido de este tributo es primero, que se vuelva a revalorizar la fundamental importancia que tuvieron LOS GATOS en la musica nacional y mas precisamente apreciar el trabajo del prolifico compositor LITTO NEBBIA. Y segundo que esta nueva camada de musicos sean conocidos por mas gente y que en el futuro puedan editar obras interesantes para la posteridad y patrimonio artistico de la musica nacional. Durante 1967 son asiduos vistantes del boliche "La Cueva" donde varios personajes seran decisivos en el futuro de movimiento musical argentino. Y fue alli que se gestó su primer simple "La Balsa" que los catapulto a la fama aquel 19 de junio de 1967"....
Los encargados de versionar La Balsa en este disco tributo son THE FLAMINGOS SIDEBURNS
La época de LOS GATOS
"Hace cuarenta años tenia 17, estaba tocando con un grupo que se llamaba Las piedras" -Cuenta Black Amaya- "Con Héctor Starc en guitarra, el "Cuervo" Amado, que era el cantante, Gerardo García el bajo y yo la batería. Era un grupo de Mataderos y hacíamos covers de los Stones. Para esa época aparece "La balsa", que fue un éxito impresionante. Pienso que fue el tema mas importante que hubo en el rock nacional. Fue el tema de rock en castellano más difundido. A pesar de que acá ya había grupos que llegaban de México, como los Teen Tops, que ya estaban haciendo rock en castellano y también estaba Sandro, pero lo más popular dentro del rock, dentro de esa filosofía que ya se venia gestando en EE.UU. con el movimiento de los hippies y que acá también estaba pegando era Los gatos y "La balsa" fue como un himno de los hippies argentinos".
"La balsa" de Los gatos -recuerda Quique Gornatti- fue un tema impresionante que empezó a rodar y se escuchaba en todos lados. Yo no estaba en Buenos Aires si no en mi ciudad natal 9 de Julio. Aparte había otros temas de Los Gatos muy buenos. Ellos eran como los Rolling Stones, digamos la versión de aquí."
A Ronny Bar le viene a la memoria su secundaria y sus 16 años, sus bandas y amigos del colegio. "Me acuerdo de La balsa, no me acuerdo específicamente cuando salió pero me acuerdo del tema. A mi no me gustaban mucho Los Gatos, me gustaban los Rolling Stones, escuchaba mas que nada música americana, inglesa, pero reconozco que "La balsa" fue algo muy importante para la música del país, inclusive reconozco que para la música en castellano fue algo importantísimo, fue un punto de partida; y aparte es un testimonio de una filosofía de vida del momento. Lo que fue todo un movimiento del rock en la Argentina y en el mundo: los hippies. Yo formé parte de eso, vivía acá y tenia la edad adecuada, luego empecé a tocar, no éramos tantos en esa época así que nos conocíamos todos y fuimos sumando... ¿no? La verdad estoy orgulloso de pertenecer a esa etapa". Con el primero que tuve contacto -sigue memorizando Black Amaya- fue con Litto, por que él era el productor de Los Walkers donde yo también toque un tiempito junto a Héctor Starc; Pero yo lo seguía con Los gatos Salvajes, después en un verano del 68 en Mar del plata nos juntábamos con Pappo cuando él dejaba de tocar con Los gatos, y ahí fue cuando conocí a Moro y me hice amigo, me llevo a un boliche (una disco importante de Mar del plata) y yo me sentaba atrás de el para ver como tocaba el doble pedal y a partir de ahí me hice muy amigo de Moro; Como tipos eran impresionantes, como músicos también".
"¿Te acordás cuando sacaron "Rock de la mujer perdida?"-pregunta Quique Gornatti-En ese momento los conocí a Pappo y a Litto en un canal de televisión donde nos presentábamos junto a La cofradía de la flor solar, Los Gatos, Arco iris. El programa era "Sótano Beat".
Un click para ver mejor...
Nacimiento
"Elogio al mal paso" que lo hicimos en forma independiente, pero como no pretendíamos nada, solamente ver como sonábamos nosotros, en formato de disco, creo que esa fue parte de la fortuna, después nos tocó que el disco gustó y una discográfica lo quisiera.
El encuentro con Lecu (la cara mas conocida de la doblada) es en su territorio, en Honduras y Armenia donde, para la época de esta nota (Octubre de 1998) se encontraba "El Imaginario" casa, sala de ensayo y escenario de la mayoria de los shows de la banda."La Doblada nace acá, en Palermo, creo que dos mesas mas allá, había un señor "tipo" payaso que nos dijo -¿Porque no se salen a tocar en vivo?- Y entonces decidimos empezar con ponerle nombre al grupo de gente que ya éramos y empezar a tocar en vivo" (año 1993).La mitad de la banda toca desde los '80 (1985), por esa época ya nos juntábamos Con el guitarrista (Raúl Zuvilivia) yo que toco teclados y el trompetista (Ricardo Lestanguet) y... antes yo tenia banda, los otros chicos tenían banda y cada cual venia de hacer sus cosas y nos volvimos a juntar y armamos La Doblada.
El primer paso
"NO costó por que nosotros nos conocemos de muy pequeños y es un placer tocar, y fue natural en un momento dijimos bueno vamos a estudio y fuimos a estudio y grabamos nuestro disco que se llamó
Lecu> Voz, teclados, y melodica.
Raul Zuvilia> Guitarras
Federico Moran > Bajos
Hernan X > Bateria, recurecu, bateria programable.
Federico D' Angelo > Percusion
Ricardo Lestanguet> Trompeta.
Grabado y mezclado en > estudios King entre Diciembre de 1995 y Junio de 1996 Tecnico de grabacion >Pablo Hadida Asistente >Tincho Perez Masterizacion >Mario Breuer Producido por > Imaginario Cultural srl
"Grabamos 20 temas para el primer disco, y quedaron 14". (El tema que mas sonó fue "Vamos a bailar un poco")
"Le pusimos "Elogio al mal paso" por que hacer un disco independiente era como dar un mal paso (por la incomodidad ¿no?)"
Definiendose
"No tenemos un modelo de musica, no hay mucho prejuicio, somos una banda grande, de ocho integrantes, hay música en comun y hay música que no, pero donde nos ponemos mas de acuerdo es tocando, y hay mucha libertad para componer."
Herpes
Lecu: voz, piano y sintetizadores
Ricardo Lestanguet: trompeta y coros
Hernan X: bateria
Raul Zuvilia: guitarras
Luis Pesciallo: bajo
Federico Catupeco: percusion
Fernando Colombo: saxo
Pablo Hadida: lap steel
Andrea otegui: tablas en "Habitantes en otoño"
Mabel Crapanzano: castañuelas en "No me hablen deEspaña"
Pablo Hadida: Tambura en "Habitantes de otoño", bajo en"Cazador", "Muchos muertos" y "Boulevard"
Grabado y mezclado en: Estudios King-Junio/1998 Tecnico: Pablo Hadida Asistente: a veces, T. Perez Masterizado: Mario Breuer Produccion artistica: Lecu y Pablo Hadida
Cambios
"El segundo compacto lo hicimos desde una compañía, tuvimos tiempo, dinero, proyeccion, preproduccion, pudimos ordenar y calmarnos y meternos en un estudio un tiempo largo y ... es mas oscuro, es menos rockero, es menos en vivo es mas piramide, con melodias lindas como tocamos nosotros pero, crudito".
Herpes
"Herpes: por que estamos en un momento historico muy determinante- decia Lecu en Octubre de 1998 -aparte de la llegada de un nuevo milenio que me parece muy impune, entonces Herpes. No puedo hacer mucho solamente tocar musica y trabajar y no tirarle piedras a nadie pero...como que es duro no? Como son las cosas, muy corrupto todo, muy impune. Entonces Herpes".
Llegar
"No creo que seamos conocidos todavia, no me quita el sueño eso. Trabajo y muy duro, me imagino que eso de llegar debe ser una cosa muy de efecto, lo que es copado es todo lo que hay en el medio, todo el trabajo que hay para llegar a un lugar, cuando llegas no se, me parece que te debes preguntar Y ahora que hago?"
Definicion
"Somos una banda que responde muy bien en vivo que es media tanguera, media rockera, media jazzera. Que hay gente que anda alrededor de nuestros musicos, de nuestras cosas, que colaboramos con otros... Digamos en el medio se nos conoce,no se si se nos conoce mas en el medio que la gente."
A la hora de componer
"No estoy pensando mucho en la gente, respeto mucho al que me escucha, por que se toma el tiempo y me encanta que lo haga y le agradezco, pero, no especulo, creo que soy bastante personalista, por ahí un tanto egoista, pienso mucho en lo que me pasa a mi en mi obra. Seguramente lo que me pasa a mi le pasa a un monton, asi que un monton se sentira identificado"
3
En pleno lanzamiento de su segundo disco Lecu se anima a hablar de un tercero y la verdad que hoy, con su tercer disco ya editado no estaba herrado en cuanto a lo que vendria. "Salimos de Grabar el segundo (Herpes) y ¡No podiamos escuchar mas!. Estuvimos un mes antes de ponernos a ensayar el show para presentarlo, zapando y en ese mes hicimos cinco temas o seis (¡Porque teniamos mucho hambre de tocar y experimentar y estabamos todos liberrados y...!) Y bueno lo que viene es mas ritmico, por momentos mas duro, volvimos bastante al rock, son poquitos pero... tenemos un pulso mas rapido y esta bueno por que es asi, es el corazon no es nada buscado es asi ¡Pa! ¡Y bueno vamos!...
La Doblada 3
Lecu: voz, piano y sintetizadores
Ricardo Lestanguet: trompeta y coros
Hernan X: bateria
Raul Zuvilia: Guitarras
Luis Pesciallo: bajo
Fernando Colombo: saxo
Pablo Hadida: lap steel
Invitados: Celsa Mel Gowland Gonzo Guillermo Piccolini
Grabado y mezclado en estudios Del Cielito en Febrero/Marzo del 2000
Ingeniero de sonido: Gustavo Gauvri
Tecnico asistente: Martin Pomares
Masterizado: Mario Breuer Produccion Artistica: Guillermo Piccolini
Diseño de tapa e interior: Nano Lavagna